Carrera en Ingeniería Civil


Manuel Mayobanex Acosta

Director Carrera de Ingeniería Civil

Ingeniería Civil


La UTECO, tiene como misión formar los profesionales idóneos para promover el desarrollo de la provincia Sánchez Ramírez y el título de Grado en Ingeniería Civil – habilita para la formación cient​ífic​o-técnicos para la asesoría, inspección, el análisis, el diseño, el cálculo, el mantenimiento, la conservación y la ex​plotación en los campos relacionados con la ingeniería civil: edificación, vinculada a la obra civil, energía, estructuras, geotecnia, hidráulica, hidrología, materiales de construcción, medio ambiente, topografía, pre​vención de riesgos y servicios de ingeniería.

Formar un Ingeniero Civil con un amplio manejo de las ciencias básicas que le permite desarrollar soluciones de ingeniería y a problemas de infraestructura, ya sea vial, habitacional, hidráulica o sanitaria, con capacidad de diseñar, proyectar, planificar, gestionar y administrar proyectos, resolver problemas complejos, y en particular los relacionados con el diseño de productos, procesos y concepción de cálculo, diseñar, analizar, construir, así como también, operar equipos e instalaciones industriales, asegurando la calidad, seguridad, economía, haciendo un uso racional y eficiente de los recursos naturales, conservar el medio ambiente, y cumplir el código ético de su profesión.​

Contribuir al desarrollo de país a través de la formación profesional de la Ingeniería Civil con la capacidad de aportar proyectos que contribuyan al desarrollo de obras viales, hidráulicas, marítimas, turísticas, deportivas viviendas escuelas, hospitales, acueductos y otras estruct​uras de servicios para las comunidades, formando un profesional de Ingeniería Civil con los conocimientos y competencias requeridas para el ejercicio profesional.​

El Ingeniero Civil se define como un profesional con un amplio manejo de las ciencias básicas que le permite desarrollar soluciones de ingeniería y a problemas de infraestructura, ya sea vial, h​abitacional, hidráulica o sanitaria. El Ingeniero Civil debe estar en capacidad de diseñar, proyectar, planificar, gestionar y administrar los proyectos de implementación de dichas soluciones, considerando restricciones de carácter económico, social y ambiental, resolver problemas complejos, y en particular los relacionados con el diseño de productos y procesos. La concepción, cálculo, diseño, análisis, construcción, puesta en marcha y operación de equipos e instalaciones industriales, conjugando los factores de calidad, seguridad, economía, uso racional y eficiente de los recursos naturales, conservación del medio ambiente, y cumpliendo el código ético de la profesión.​

  • Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civil.
  • Concebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civil.
  • Construir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civil.
  • Operar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civil.
  • Evaluar el impacto ambiental y social de las obras civiles.
  • Proponer soluciones que contribuyan al desarrollo sostenible.
  • Manejar e interpretar información de campo.
  • Identificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contexto.
  • Modelar y simular sistemas y procesos de ingeniería civil.
  • Interactuar con grupos multidisciplinarios y dar soluciones integrales de ingeniería civil.
  • La comprensión de los procesos análisis y control de costos. Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil.
  • Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería civil.
  • Administrar los recursos, materiales y equipos.
  • Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería civil.
  • Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería civil.
  • Práctica de la ingeniería civil acorde con la seguridad y bienestar del ciudadano.
  • Realizar experimentos de ingen​iería civil y analizar e interpretar los datos resultantes.
  • Valorar la importancia de la licencia profesional para su correcta aplicación.
  • Formación científico-técnica sólida, especialmente para consultoría e investigación.
  • Crear, innovar y emprender para contribuir al desarrollo tecnológico.
  • Abstracción espacial y representación gráfica.
  • Utilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería civil.
  • Planificar y programar obras y servicios de ingeniería civil.
  • Emplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería civil.
  • Administrar los recursos, materiales y equipos.
  • Comprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería civil.
  • Prevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería civil.
  • Práctica de la ingeniería civil acorde con la seguridad y bienestar del ciudadano.
  • Realizar experimentos de ingeniería civil y analizar e interpretar los datos resultantes.
  • Valorar la importancia de la licencia profesional para su correcta aplicación.​
Accesibilidad