Educación Ciencias Sociales
El egresado de la carrera de la formación docente del área ciencias sociales del Universidad Tecnológica del Cibao Oriental UTECO debe responder los siguientes requerimientos:
- En los aspectos del desarrollo personal y profesional.
- Asume y expresa valores estéticos.
- Muestra respeto y cuidado al medio ambiente.
- Amante de la justicia y la equidad.
- Piensa y actúa según los principios establecidos universalmente sobre el valor de la vida.
- Desarrolla su vocación docente responsabilizándose de su crecimiento personal, a través del uso de la información.
- Posee la capacidad para formar el sujeto que demanda la sociedad globalizada de hoy.
- Posee habilidades de participación e integración en la sociedad.
- Muestra capacidad para su auto regulación y control de sus emociones.
- Se preocupa en sus actuaciones por hacer bien su trabajo.
- Identifica, reconoce y aplica el sentido de la vida moral, la justicia y la equidad acorde con una cultura de paz.
- Utiliza la tecnología para expresarse y comunicarse, para el trabajo cooperativo y la investigación.
- Analiza y cuestiona de manera reflexiva la realidad de su entorno social, cultural y laboral, elaborando juicios propios.
- Desarrolla iniciativas innovadoras.
- Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios en la preparación de materiales que permitan la integración de la teoría con la práctica.
- Fomentar la cooperación y socialización de experiencias mediante el desarrollo de proyectos de investigación que conlleve a la preparación de materiales propios para la enseñanza de las ciencias sociales.
- Promover la aplicación de los procesos de la ciencia durante el desarrollo de actividades que conlleven a la observación, clasificación, interpretación y elaboración de teorías científicas relacionadas con acontecimientos, hechos y fenómenos sociales desde una perspectiva constructivista.
- Adquirir los conocimientos, estrategias que permitan interpretar la realidad y afrontar las situaciones problemáticas de una manera objetiva.
- Desarrollar la capacidad para planificar en forma individual y en equipos, proyectos programas de investigación.
- Incorporar los elementos científicos tecnológicos de la sociedad de hoy con criterio de investigación.
- Propiciar en los estudiantes la comprensión y análisis crítico de procesos relevantes como: el desarrollo científico tecnológico, la disminución del espacio en razón del desarrollo de las comunicaciones, la sociedad del conocimiento la irrupción y reordenamiento de bloques económicos y de poder.
- Fomentar un enfoque epistemológico como concepción de los saberes de los procesos de producción del conocimiento interrelacionando disciplinas a partir de principios fundamentales.
- Dotar a los alumnos/as de herramientas científicas que lo vinculen con los que saben y de la investigación.
- Propiciar aprendizajes que permitan el análisis de la sociedad y el mundo como un todo.
- Promover la formación de un profesional con capacidad para interpretar la necesidad de la conservación y preservación del medio ambiente.
- Utilizar los recursos del medio como elemento de vinculación con la comunidad.
- Destacar la importancia del educador y del grupo de iguales en la internalización del conocimiento.
- Elaborar materiales didácticas adecuados para la objetivización de los aprendizajes relacionados con las ciencias sociales.
- Implementar proyectos de investigación comunitaria que contribuyan a la solución de problemas de su entorno natural social.
- Desarrollar proyectos de cooperación y socialización de experiencias basados en la elaboración de materiales didácticos propios del área de ciencias sociales.
- Desarrollar actividades que propicien la investigación, elaboración de teorías científicas vinculadas a hechos, sucesos, acontecimientos y fenómenos sociales.
- Promover la apropiación de métodos, procedimientos y técnicas propios de la enseñanza de las ciencias sociales.
- Implementar estrategias de enseñanzas que permitan interpretar la realidad social y la resolución de problemas de forma objetiva.
- Fortalecer las competencias teóricas científicas, metodológicas para la planificación e implementación de proyectos de investigación social.
- Implementar la aplicación de instrumentos conceptuales metodológicos científicos y tecnológicos para la compresión de la sociedad de hoy con criterio científico.
- Desarrolla liderazgo en la gestión manejo de conflictos y toma de decisiones en la solución de problemas del centro.
- Participa en la formación de equipo de trabajo de una forma equilibrada.
- Presenta espíritu de sensibilización colaboración en la solución de problemas que afectan a sus compañeras/as estudiantes y familiares.
- Integra los mecanismos de participación y de representación escolar en las actividades del centro educativo bajo su responsabilidad.
- Gestiona junto a la comunidad educativa recursos para resolver necesidades del aula y del centro educativo.
- Planifica situaciones de aprendizajes utilizando metodologías pertinentes a partir de las experiencias y conocimientos previos de los estudiantes del contexto del currículo.
- Implementa el currículo desarrollando habilidades para la vida desde una perspectiva de transformación personal y social.
- Garantiza la atención a la diversidad en el aula por medio de un aprendizaje autónomo y con perspectiva hacia una educación inclusiva.
- Diseña situaciones de aprendizaje en relación a la realidad actual tomando en cuenta ambientes diversos; con convergencias de medios.
- Utiliza y maneja las transversalidades en los diversos contenidos curriculares.
- Aplica la evaluación con criterio científico para identificar el logro y las condiciones en que se producen los aprendizajes.
- Evalúa procesos y logros de aprendizajes toma en cuenta las características individuales de los alumnos con un enfoque formativo.
- Reflexiona de forma individual y colectiva sobre su práctica docente para innovar su desempeño profesional en procura de la mejora del progreso educativo.
- Muestra dominio de los contenidos curriculares de su área de conocimiento de los enfoques metodológicos para su enseñanza.
- Aplica estrategias de adaptación al aula para dar respuesta a las necesidades educativa de sus alumnos.
- Aplica metodologías pertinentes para promover experiencias de aprendizajes a través de la convergencia de medios.
- Muestra sensibilidad para el logro de un equilibrio armónico de los componentes del medio ambiente.