Especialidad en Biología
La Especialidad en Biología Orientada a la Enseñanza, va dirigido a los educadores/as del nivel secundario, el cual incidirá de forma positiva al desarrollo de aprendizajes por competencias y habilidades metodológicas en el aprendizaje de los contenidos y estos serán trabajados de manera conceptual, actitudinal y procedimental, haciendo uso adecuado sobre el manejo de las Tic en los grados correspondientes al referido nivel.
Esta especialidad tendrá como propósitos primordiales formar especialistas en Biología con capacidad de:
- Presentar una base conceptual y metodológica en los/as participantes que les permitan viabilizar los postulados teóricos y prácticos de la Especialidad en Biología orientada a la Enseñanza del Nivel Secundario.
- Dinamizar a través de metodologías activas, los procesos de la ciencia, la construcción de conocimiento mediante la aplicación del Método Científico.
- Recolectar informaciones relevantes y pertinentes para trazar las estrategias de solución de un problema de aula, del centro educativo o de la comunidad.
- Promover en los /as docentes el desarrollo de habilidades, actitudes y competencias que garanticen la adquisición de los conocimientos al aplicar nuevas estrategias en la enseñanza de la Biología del Nivel Secundario.
- Promover la participación de los alumnos/as en iniciativas escolares, comunitarias y sociales para el cuidado de la naturaleza.
- Organizar y programar procesos de aprendizajes significativos, relevantes y pertinentes que posibiliten el desarrollo de competencias, integrando los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el desarrollo de los contenidos de Biología.
- Mostrar interés por el uso la TIC y adaptar su uso a los propósitos del proceso enseñanza aprendizaje de la Biología así como a la resolución de problemas.
- Desarrollar de forma adecuada diversas prácticas aplicables al área para contribuir al desarrollo de la competencia científica en los y las estudiantes en el laboratorio de Biología.
- Diseñar y realizar experimentos, para una mayor comprensión de los contenidos programáticos durante el desarrollo de los contenidos del área en estudio.
- Utilizar los conocimientos previos de los y las estudiantes al inicio del tema correspondiente y facilitar la articulación de éstos con el saber acumulado.
- Reflexionar e investigar sobre su práctica docente, aplicando procedimientos y técnicas que contribuyan con el aprendizaje de la Biología en cada uno/a de los y las estudiantes.
- Investigar las características de las prácticas de laboratorio y sus aportes en la enseñanza de la Biología.
- Aplicar metodologías activas que conlleven al uso de las estrategias de innovación e investigación en los contenidos de la Biología en el nivel medio.
- Promover entre los (as) participantes el diseño y desarrollo de proyectos que conlleven a innovar la enseñanza de las Ciencias de la naturaleza, de manera especial de la Biología.
- Propiciar en los estudiantes el desarrollo del pensamiento lógico a través de ejercicios y prácticas de observación, experimentación, clasificación y jerarquización de conceptos, así como de la elaboración de esquemas conceptuales.
- Profesional con amplios conocimientos científicos y tecnológicos en el área de Ciencias de la Naturaleza.
- Capacidad de expresión sobre los conocimientos científicos relacionados con las ciencias.
- Capacidad de aplicar metodología interactiva e innovadora que propicien el desarrollo de destrezas diferentes.
- Capacidad para integrar conocimientos intra e inter área.
- Hacer uso adecuado de los medios didácticos y de los recursos naturales.
- Aplicar sus conocimientos en la solución de situaciones problemáticas relacionadas con el área que se presentan en comunidad, en su país y en mundo.
- Ser investigador de su propia práctica docente.
- Aplicar la investigación científica en la solución de fenómenos naturales.
- Conocedor de currículo escolar y de la naturaleza del área.
- Tener conocimiento de los fines educativos, de los valores, filosofía e historia.
- Conocimiento de los alumnos y de sus características.
- Valorar el medio ambiente.
- Aplicar estrategias científicas y tecnologías para la posible solución a problemas ambientales.
- Propiciar orientación de la higiene sanitaria (salud).
- Capacidad de liderazgo en proyecto de investigación.
- Buena aptitud al trabajo en grupos interdisciplinarios.
- Buena formación en didáctica específica de la disciplina correspondiente y acuerdo sobre criterios comunes para la evaluación y realización de las prácticas docentes.
- Sólida preparación técnico-práctica.
- Dominio y aplicaciones de los contenidos en Física, Química, Biología según el programa que participe.
- Planifica e investiga su propia práctica educativa.
- Diseña experimentos y demostraciones para sus clases.
- Incorpora estrategias apropiadas y objetivas partiendo de la naturaleza del área y las estrategias que sugiere currículo en el área.
- Comunidad virtual de docentes en Ciencias de la Naturaleza.
En cuanto a sus funciones profesionales, el especialista en Biología desempeñará varias funciones tales como:
- Los participantes desarrollan programas pedagógicos en el área de Biología correspondiente al Nivel Secundario en su campo de acción.
- Diseñan, ejecutan y evalúan planes, programas y proyectos de Biología integrando la escuela y la comunidad.
- Diseñan laboratorios de Biología a los fines de que los alumnos/as desarrollen habilidades y destrezas en las prácticas experimentales.
- Evalúan sus prácticas docentes en relación al aprendizaje de los estudiantes y reorientan sus prácticas pedagógicas, en beneficio del proceso enseñanza-aprendizaje en su área de trabajo.
- Generación de autoempleo a través de la creación de instituciones de asesorías educativas.
- Facilitan servicios de asesorías profesionales al sector privado en el área educativa así como clases particulares.
- Facilitan servicios en Universidades, Centros de Investigación y Educativos que conlleven a mejorarlas.
- Ofrecen al gobierno servicios profesionales en las áreas educativas y de investigación.
- Planifican y ejecutan proyectos de carácter educativo.
- Realizan de investigaciones sencillas relativas a su quehacer profesional.