Carrera de Educación Física


...
Miguel Emilio Ruiz

Director de la Carrera
Educación Física

Licenciatura en Educación Física​


La Licenciatura en Educación Física tiene por finalidad formar un profesional en el campo de la educación física con los conocimientos pedagógicos y técnicos requeridos para la promoción de la práctica de la actividad física, del deporte y de las acciones recreativas.

La duración es de 4 años, distribuida en 13 trimestres, 70 asignaturas y 186 créditos, distribuidos en tres componentes de formación: formación general 27 créditos, psicopedagógico 60 créditos y el componente de formación disciplinar 99 créditos. Adicionalmente, cuenta con un componente de formación co-curricular destinado fortalecer el plan de estudio en aspectos importantes de la formación del docente actual: el dominio de una segunda lengua con un curso de inglés de 660 horas y una certificación de Microsoft, entre otros.

Formar un profesional en el campo de la educación física con los conocimientos pedagógicos, y técnicos requeridos para la promoción de la práctica de la actividad física, del deporte y de las acciones recreativas vinculadas, con competencias que le permitan identificar y evaluar las características fisiológicas, motrices, psicológicas y comportamentales de los estudiantes que contribuyan a su formación integral.

Los aspirantes a ingresar a la carrera de Licenciatura en Educación Física, deben presentar las siguientes características:
  1. vocación docente, aptitudes, actitudes y habilidades cognitivas para el desempeño como docente de educación física.

  2. Muestra disposición para el uso de la tecnología.

  3. Vocación de servicio.

  4. Apego a los valores éticos y morales.

El profesional de la Educación Física, se concibe como un profesional con alta formación en valores y compromiso social, capaz de conducir y orientar el proceso educativo de las nuevas generaciones, a través de la actividad física, lúdica, gimnástica y deportiva. Desde el área de la Educación Física, se contribuye a la formación integral de los niños y niñas de los niveles: inicial, primario y secundario del Sistema Educativo Dominicano.​

Accesibilidad