Especialidad en Matemática y Física


Especialidad en Matemática y Física orientada a la docencia para el segundo ciclo del nivel primario.

Propósitos Generales

La especialidad en Matemática y Física orientada a la docencia para el segundo ciclo del nivel primario tendrá como propósitos formar un especialista que:

  1. Posea unas bases conceptuales y metodológicas que viabilice los postulados teóricos y filosóficas de la educación primaria que orientan el currículo escolar con especial énfasis en las matemáticas y la física en el segundo ciclo del nivel básico de la educación primaria.

  2. Diseña e instrumenta proyectos pedagógicos a partir de los procesos y fenómenos educativos locales, regionales y globales.

  3. Contribuye a elevar la capacidad de la comunidad educativa para que se comprometa en el análisis y búsqueda de soluciones a los problemas educacionales que afectan su calidad de vida.

  4. Posee herramientas teórico- metodológicas que permitan interpretar y sistematizar la realidad educativa con fin de trasformar sus prácticas en el aula.

  5. Promueve actitudes y valores éticos y estéticos hacia la educación y un cultura de la paz.

  1. Forma especialistas en matemática y física orientados a la docencia para el segundo ciclo de nivel primario, con dominio de los conocimientos teóricos y metodológicos en el área, así como de los recursos tecnológicos e impulsa la dimensión del segundo ciclo del nivel primario.

  2. Proporciona a los y las docentes los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el diseño y ejecución de planes y proyectos educativos en el área de matemática y física a nivel formal y no formal.

  3. Concientiza a los docentes, comunidades y sociedad en general sobre la importancia de la educación en el área de matemática y física en la resolución de problemas y en el desarrollo del pensamiento humano.

  4. Contribuye a elevar el nivel de conciencia de los individuos de modo que valoren los recursos educativos y realicen acciones concretas en beneficio de la carrera docente en la República Dominicana.

  5. Conoce la problemática educativa y el currículo del nivel en el área nacional y aporta alternativas de solución a las mismas.

Los participantes desarrollan programas de educación a nivel primario en el marco del sistema educativo formal en vinculación con las instituciones y organizaciones ligadas a las temáticas educativas y las comunidades aledañas a la escuela.

En cuanto a sus funciones profesionales, los especialistas en matemática y física estarán orientados a la docencia para el segundo ciclo del nivel primario y desempeñarán varias funciones tales como:

  1. Estar preparado para impartir clases de matemática y física en el segundo ciclo del nivel primario

  2. Elaborar diagnósticos educacionales del entorno educativo y en las comunidades aledañas a éste.

  3. Diseñar, ejecutar y evaluar planes, programas y proyectos educativos para la escuela y la comunidad local.

  4. Promover la formación de equipos escolares y comunitarios de educación que promocionen el saber y las prácticas educacionales en las escuelas como clubes de matemática, grupos y asociaciones de estudio, grupos de ciencias en el área de la física, entre otros.

  5. Involucrar las capacidades de los alumnos, padres de familia, maestros y líderes comunitarios en asuntos concretos de la educación, promocionando información actualizada y sensibilizando a la comunidad escolar y local.

Al finalizar especialistas de en matemática y física orientada a la docencia para el segundo ciclo de nivel primario, se tendrá un participante que:

  1. Manifiesta competencias para desarrollar estrategias pedagógicas orientadas a la enseñanza y articula contenidos de las áreas de matemática y física del nivel a coordinar con las distintas áreas del conocimiento.

  2. Maneja técnicas y procedimientos que le permiten interpretar la realidad educativa, la escuela y la comunidad para contribuir a transformarlas mediante acciones educativas.

  3. Demuestra capacidad para elaborar proyectos de educación y capacitación sobre problemas educacionales concretos.

  4. Exhibe habilidades para trabajar con equipos multidisciplinarios y grupos comunitarios que participen en la construcción de acciones colectivas.

  5. Muestra conocimientos, responsabilidades y liderazgo frente a la comunidad educativa para promover soluciones a conflictos educativos del área.

  6. Manifiesta compromiso con la educación como patrimonio del país y del mundo, a través de actividades educativas que coadyuven a mejorar la calidad de vida y la equidad social.

  7. Conoce el currículo, su diseño, competencias fundamentales y sus componentes con el propósito de implementarlo adecuadamente.

  8. Planifica y organiza procesos de aprendizajes significativos, relevantes y pertinentes que posibilitan el desarrollo de competencias, es decir, la integración de los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.

  9. Escoge y aplica estrategias metodológicas pertinentes para el desarrollo de las competencias, de acuerdo al área académica y a los aprendizajes que se espera lograr en los alumnos y las alumnas.

  10. Toma en cuenta los conocimientos previos de los y las estudiantes y facilita la articulación de éstos con el saber acumulado.
  11. Propicia el desarrollo del pensamiento lógico a través de ejercicios y prácticas de observación, clasificación y jerarquización de conceptos, así como de la elaboración de esquemas conceptuales.

  12. Desarrolla el pensamiento lógico al evaluar sus prácticas docentes en relación al aprendizaje de los estudiantes, observa, agrupa datos, jerarquiza, analiza y obtiene conclusiones que lo conducen a reorientar sus prácticas aúlicas.

  13. Muestra liderazgo personal positivo para promover y contribuir al desarrollo de competencias de sus estudiantes.

  14. Incentiva en sus estudiantes la curiosidad, las preguntas y la búsqueda de respuestas.

  15. Reflexiona e investiga sobre su práctica docente y aplica procedimientos y técnicas para contribuir con el aprendizaje de cada uno/a de sus estudiantes.

  16. Utiliza de forma adecuada diversidad de instrumentos para contribuir al desarrollo de la competencia científica en los niños.

  17. Muestra creatividad en el uso de estrategias y recursos para la comunicación.

  18. Domina las TIC y adapta su uso a los propósitos del proceso enseñanza aprendizaje, a la resolución de problemas y la toma de decisiones.

  19. Se compromete con el uso racional y responsable de los recursos naturales: reduce, reúsa, recicla materiales y recursos, y trabaja con los niños y niñas en este sentido.

  20. Participa e incentiva la participación de los niños y niñas en iniciativas escolares, comunitarias y sociales para el cuidado de la naturaleza.

  21. Recolecta información relevante y pertinente para trazar las estrategias de solución de un problema de aula, de la escuela o de la comunidad.

  22. Adecua las estrategias y procedimientos al tipo de problema y al contexto.
Accesibilidad