Educación Mención Matemática y Física​


El programa de la carrera en Matemática con orientación a la educación secundaria es un programa orientado a formar profesionales de la educación con una visión futurista del quehacer educativo basando el desarrollo de sus competencias en el apoyo de la cienci​a y la tecnología como elementos inseparables para la construcción del conocimiento y ponerlos al servicio de la comunidad, la región y el país.

  • Formar profesionales del área de matemáticas cuyo desempeño este caracterizado por poseer amplias competencias en el área, buen uso de los recursos tecnológicos y didácticos y amplia capacidad de análisis situacionales sobre el tópico en cuestión.

  • Contribuir a la formación integral, ética y profesional de los/as individuos en el orden de desarrollar competencias de abstracción, análisis y resolución de situaciones problemáticas, con el objetivo de modificar la realidad del entorno en que se desenvuelven e incorporar elementos que permitan la permanencia de estos cambios.​​

  • Contribuir a la formación de un profesional con un fuerte dominio de los contenidos matemáticos, didácticos y con capacidad comunicativa en el idioma inglés y manejo eficiente de las tics.

  • Formar profesionales en el área de matemática con las competencias y técnicas necesarias para poder conocer la realidad de la región y el país usando la investigación como herramienta científica.

  • Ofrecer a los/as participantes en el programa, las herramientas necesarias para incorporar a su conocimiento global y general de la realidad elemental, social y práctica que conlleven a la transformación de su pensamiento con el fin de hacer aplicaciones efectivas del mismo en los diferentes campos ocupacionales donde se desenvuelva.

  • Constituir equipos ciencias que apliquen creativamente los avances universales de la matemática en la búsqueda de aprendizajes significativos.

  • Lograr que el aprendizaje sea parte de una formación global en el individuo con fin de transformar su pensamiento.

  • Crear condiciones óptimas para que los docentes, así como los investigadores encuentren en ésta el ambiente adecuado para desarrollar y difundir la matemática.​

  • Proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios en el área de la matemática, que le permita desarrollar su propia técnica para la enseñanza de la matemática.

  • Fomentar la cooperación y socialización de experiencias, mediante el desarrollo de proyectos de investigación que conllevan a la preparación de ideas innovadoras en el área de la Matemática.

  • Adquirir los procedimientos y estrategias cognoscitivas que permiten interpretar la realidad y afrontar las situaciones problemáticas, de una manera objetiva.

  • Desarrollar la capacidad para planificar en forma individual y en equipos, proyectos de investigación.

  • Desarrollar la capacidad de la elaboración de planes de unidades de clases.

  • Dotar de las técnicas de evaluación que le permita identificar las destreza y debilidades de los estudiantes.

  • Conocer las competencias fundaméntale establecida en el currículo de nivel medio y planificar en función de las misma.

  • Incorporar los instrumentos conceptuales y metodológicos necesarios para comprender los elementos científicos y tecnológicos de la educación actual.

  • Ampliar la formación profesional para complementar sus competencias en materia de pedagogía, cooperación, liderazgo y desarrollos escolares innovadores, con la utilización de las TIC.

  • Armonizar las distintas ideas​ y el vocabulario relativo al uso de las TIC en la formación docente.​

El profesor de matemáticas egresado de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), es un profesional universitario que posee una alta formación en Matemática y pedagógica que le permite desempeñarse como tal en centros educativos de educación básica (segundo ciclo) y media, y cuya práctica es coherente con las políticas educativas institucionales establecidas por el Ministerio de Educación para el sistema educativo dominicano. Es un profesional con las siguientes competencias:

  • Demostrará conocimientos sobre temas matemáticos que complementan y amplían el horizonte cultural del profesional egresado de este programa y aumentan la comprensión y la aplicabilidad de ellos.

  • Posee capacidad de reflexión didáctica permanente y autónoma en el desempeño de su profesión. Concibe la matemática como una disciplina histórica, activa, en evolución permanente, con múltiples aplicaciones y con posibilidades de desarrollo del espíritu creativo, crítico y lúdico de los estudiantes de educación media en nuestro país.

  • Su formación pedagógica profunda le permite analizar, diseñar y evaluar nuevos enfoques, métodos y técnicas para la enseñanza de las matemáticas en función de las necesidades de los alumnos y del mejoramiento cualitativo de la educación nacional en sentido general.

  • Utiliza la problematización como una herramienta pedagógica para estimular en el educando la búsqueda de soluciones a problemas matemáticos y de la vida real, habilitando, entre otras, la perspectiva constructivista del aprendizaje de las matemáticas y vinculando este proceso pedagógico y didáctico con la búsqueda rigurosa del saber matemático.
Accesibilidad